En el año 1964 la comisión fallera de la calle de las Barcas-Pascual y Genís, en la historia fallera con el apellido de Adyacentes, bajó el telón a su brillante historial. Uno de los artistas que diuo lustre a la comisión y que no debe pasar desapercibido es Vicente Pallardó que plantó magnificos monumentos falleros entre los años de 1952 al 1957, obteniendo diversos premios.

La foto adjunta001 corresponde a un momento de la plantá del monumento titulado «Como el gallo de morón» del año 1955. En la misma se contempla el remate y el esqueleto de sus caballetes que lo soportan. Una foto para la historia como es su artista, Vicente Pallardó, que como alumno en Bellas Artes bebió la impronta del arte y su concepto de la mano de los extraordinarios José Capuz, Josep Renau y Mariano Benlliure.

A caballo de la década entre los 50 y 60 su nombre como artista fallero se consagró, baste recordar sus fallas en la entonces plaza del Caudillo en los años 1957, 1059 y 1962, así como las plantadas en la plaza de Lope de Vega, Na Jordana y Paz-Cruz Nueva.

En resumen, un artista que merece la pensa estudiar en profundidad.

Pallardó fue un magnífico escultor cuya obra puede contemplarse, por ejemplo, en museos del prestigio de Los Ángeles y San Francisco, en los Estados Unidos.

Anuncio publicitario