• Fallas
  • Semana Santa
  • Tradiciones
  • Mare de Déu dels Desamparats
  • Cultura valenciana

El Masclet

~ por Manuel Andrés Ferreira

El Masclet

Publicaciones de la categoría: Cultura valenciana

La calle del hambre

22 martes Dic 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Cultura valenciana, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Acabo de leer un informe de Cáritas que no ha hecho más que corroborar lo que sabía podía suceder visto el panorama de nuestro país: cerca tres millones  de españoles viven en el umbral de la pobreza con un inminente peligro de una fractura social al disponer tan sólo de 307 euros al mes. Vergonzoso!

Sigue leyendo →

Tavernes Blanques honra a la Mare de Déu del Carraixet

20 miércoles Ago 2014

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Cultura valenciana

≈ Deja un comentario

La cercana población de Tavernes Blanques vive actualmente sus festejos patronales en honor de la Virgen de los Desamparados que aquí lleva el apellido “del Carraixet”; festejos que han servido para conmemorar el 25 aniversario de su proclamación canónica como patrona del municipio y el 75 aniversario de la creación de la imagen por el escultor valenciano Pío Mollar en el año 1939. Cabe recordar que la imagen primitiva que se veneraba en la ermita fue destruida en la guerra civil.

Sigue leyendo →

La Feria de Julio, en el recuerdo

10 jueves Jul 2014

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Cultura valenciana, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Nuevamente los valencianos ya estamos inmersos en los festejos de la Feria de Julio; festejos que a final de mes terminarán y el año venidero volverán fieles a su cita, como viene sucediendo desde el año 1875, fecha en la que el entonces concejal Mariano Aser consiguió que la Feria de Julio fuese una realidad.

Sigue leyendo →

La Buena Guía, una iglesia que pasa desapercibida

05 sábado May 2012

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Cultura valenciana

≈ 1 comentario

Frente a la playa de la Malvarrosa, más concretamente a la altura de la calle Eugenia Viñes, 245, se encuentra la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Buena Guía, situada en un antiguo chalet modernista, cuya situación pasaría desapercibida si no fuera por su espadaña y cruz de hierro.

Sigue leyendo →

El roscón de Reyes arrincona a la «casca valenciana»

06 viernes Ene 2012

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Cultura valenciana

≈ Deja un comentario

Tradicionalmente la comida del día de la Epifanía culmina con la degustación de un sabroso postre llamado “roscón de Reyes”, en cuyo interior se esconden pequeños objetos y un haba, objeto éste último que de acuerdo con la tradición suponía y supone todo un año de buena fortuna. Esta vieja tradición nace en Francia y se remonta, según el escritor Cheruel, a las fiestas saturnales de los romanos.

Sigue leyendo →

Las antiguas «festes de carrer»

16 miércoles Nov 2011

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Cultura valenciana

≈ Deja un comentario

Imagen del Negret en su visita al barrio de Ruzafa.

Hace tiempo cayó en mis manos un pequeño libro escrito por José Bodria Roig y publicado en Valencia en el año 1906, acerca de las llamadas “Festes de carrer” del que tomé numerosos apuntes que hoy me han venido de perlas para el presente escrito.  El libro en cuestión después de una larga introducción acerca del cómo y por qué de las fiestas, las cita a todas por órden alfabético. Tiene registrados 111 festejos que corresponden a otras tantas calles. Interesantísimo.

Pero vayamos a lo que nos ocupa. Les “festes de carrer” no eran otra cosa que entrañables festejos de vecindad hoy casi desaparecidos, y digo casi por que muy pocas son las que aún se mantienen, con algunos cambios, como herederas de una vieja tradición que tenía como único motivo festejar al Santo que en un artístico retablo cerámico o “altaret de paret”, se situaba en la pared de la calle, muchas veces de su mismo nombre, en el que nunca faltaban las flores.

La modernidad segó la vida de estas familiares fiestas de vecindad, y la construcción de nuevas viviendas dieron al traste con las magníficas obras de arte que eran los retablos cerámicos, de los que muy pocos se han salvado. Otros abandonados a su suerte fueron expoliados por vandálicas pandillas, que no perseguían otro fin que mal venderlos para poder pagar sus caros vicios. En esa línea de desastres, también debemos recordar que la piqueta, con su acción indiscriminada, hizo estragos.

Casi toda esta pléyade de fiestas venían a celebrarse en agosto, por aquellos del agobiante calor. La fiesta salía a la calle, donde los vecinos fraternizaban de modo sencillo, sin protagonismo fátuos y sin competitividad.

Cabe destacar, por ejemplo, que en la calle Bany dels Pavesos se celebraba  fiesta a la Virgen de la Soledad; en Bolsería al glorioso San Roque; La Carda, a la Virgen del Pilar; Corona, a San Cristóbal; En Sanz, a la Virgen de los Ángeles y en Na Jordana, a la Virgen del Rosario. En todas se hace mención de la cerámica religiosa o al tipo de imagen que se guarda en casa del clavario o vecino más devoto.

Hoy en día, la mayoría de estas celebraciones han desaparecido, lógico por otro lado con el avance de los años. Algunas no se resisten a desaparecer aunque modificadas sus estructuras. En nuestro recuerdo no podemos olvidar, entre otras muchas, la que año tras año se celebra en el barrio de la Xerea al Santo Bulto de Jesús; a la Virgen del Carmen en la parroquia de la Santísima Cruz; a la Virgen de Monteolivete en la parroquia de su mismo nombre; a la Virgen de los Desamparados, Virgen del Consuelo y Cristo de la Fe, en la iglesia de Santa Mónica, a San Cristóbal en la calle de Alboraya, al beato Gaspar de Bono en el azutcat de su mismo nombre, así como San Antonio “del porquet” y Santa Lucía, ésta última en su propia ermita; todas con raíz de “festa de carrer”.

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011

Categorías

  • Cultura valenciana
  • Fallas
  • Mare de Déu dels Desamparats
  • Semana Santa
  • Tradiciones
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Masclet
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Masclet
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...