• Fallas
  • Semana Santa
  • Tradiciones
  • Mare de Déu dels Desamparats
  • Cultura valenciana

El Masclet

~ por Manuel Andrés Ferreira

El Masclet

Archivos mensuales: enero 2015

La Lonja y los escudos heráldicos de la ciudad

31 sábado Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

En mi nuevo recorrido por el dédalo callejero de plaza del Mercado, calle Derechos, Ercilla, etc.. vengo a dar con la plaza del Doctor Collado, catedrático de cirugía de la Universidad de Valencia en 1546; el enclave es de antigua raigambre fallera pues según los cronistas señalan el año 1869 como el primero que en la plaza se levanta un sencilla falla; cabe recordar que en ese año se plantaron dos fallas más: en la Plaza Ibáñez y en la plaza Mossén Sorell.

Sigue leyendo →

Las Fallas en FITUR

28 miércoles Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Los Reyes de España han inaugurado hoy en Madrid la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y viene a mi memoria que hace ya bastantes años la Junta Central Fallera a través del Ayuntamiento de Valencia viajaba al evento de turismo representado por la fallera mayor de Valencia y su corte de honor.

Sigue leyendo →

El Agua de Valencia se creó en la antigua Cervecería Madrid

28 miércoles Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

En mi pausado callejear por las calles de Valencia, que hay que patearlas sin prisa para observar y contemplar sus edificios, comercios y monumentos, después de una visita rápida a la emblemática Plaza Redonda encaminé mi ruta por la calle Abadía de San Martín; vía que comienza en la calle de San Vicente para finalizar en la conocida Rinconada de Federico García Sanchiz.

Sigue leyendo →

70 aniversario de la liberación de Auschwitz

26 lunes Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

048 Actualmente se celebra el 70 aniversario de la liberación de Auschwitz, un campo de exterminio que algunos lo definen como la industria de la muerte, pero encima de todo calificativo ha quedado como símbolo de la mayor ignominia que mente humana pueda concebir.

Leyendo algunos actos conmemorativos vino a mi mente la visita que, con un grupo de amigos, realice a Cracovia hace ya muchos años, por otro lado una capital espléndida, y al campo de Auschwitz- Birkenau, que es su denominación oficial.

La visita se decidió tomando unas cervezas en la plaza del Mercado y tras leer detenidamente las ofertas turísticas que se ofrecían. Compramos los billetes y en un modesto autobús nos trasladamos al horroroso campo. Está a 70 kilómetros de Cracovia.

Aunque el enclave de Auschwitz fue uno más de toda una constelación de campos consagrados al exterminio, es, por méritos propios, el símbolo inmortal del Holocausto, del asesinato premeditado y planificado de millones de seres humanos, condenados a muerte por el mero hecho de ser judíos, de pertenecer a otra etnia o de mantener una ideología contraria al nazi-fascismo. En su interior se dio cita toda la crueldad y la infamia que puede caber en el alma humana.

Una vez en el campo lo primero que visitas es el memorial y asistes en una sala de cine a la proyección de las barbaries y también lo que se encontraron sus liberadores, que no fueron otros que una compañía del Frente Ucraniano, un 27 de enero de 1945. Fue horroroso, hasta el punto de que muchos de los asistentes no aguantaban y se salían de la sala. Era horroroso y espeluznante. La verdad es que por más que busco adquetivos para aproximarse siquiera al dolor y al sufrimiento que unos fanáticos infligieron gratuita y concienzudamente a tantos seres humanos no los encuentro.

Nos explicaron que allí más de un millón se seres humanos murieron, en su mayoría judios, pero también polacos, gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y prisioneros de guerra soviéticos.

Visitamos alguna que otra dependencia, acompañados por un guía, que nos explicaba que eran aquellos barracones y zonas. Contemplamos las cámaras de gas, los hornos crematorios, alfombras hechas con pelo humano, los camastros de madera de los barracones, y los edificios reservados para la plana mayor de las SS y los guardias; todo un contraste con una estancia protegida por una cristal donde se amontonaban cientos de miles de gafas, zapatos, zapatillas y prótesis de piernas y brazos. La verdad es que todo se mantiene igual, sólo faltaban los guardias y los presos. Fue una visita inolvidable, por el horror contemplado, que ahora recuerdo con motivo de su liberación.

La cotorra del Mercat

23 viernes Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Desde que se finalizaron las obras del Mercado Central en 1928, conjunto modernista espectacular y orgullo de los valencianos, ha coronado la cúpula principal del Mercado una cotorra que ha sido objeto de historias y leyendas. De forma oficiosa siempre ha sido el símbolo de los vendedores, parlanchina y un poco cotilla, pero sobre todo símbolo indiscutible de este centro mercantil que cumple un siglo de existencia; efeméride que los vendedores quieren celebrar por todo lo alto.

Sigue leyendo →

Salazones Bonanad desde antes de 1812

19 lunes Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

La conocida calle del Trench, seguro que muchos han deambulado por ella alguna vez, une la zona del Mercado Central con la plaza Lope de Vega. ¿Por qué se llama así? Porque en la época de la conquista se derribó la muralla que cercaba Valencia, de ahí la palabra “trench” derivada de “trencar” en valenciano y romper en castellano. Sigue leyendo →

Fallas 1986

18 domingo Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

2015-01-17 02.04.12Hace unos días mi buen amigo Yo Se Qui Soc y un servidor coincidimos en recordar a Tony River, que aparecía en la serie Cuéntame cómo pasó, como extraordinario artista. A nivel fallero destaqué que su hija Laura del Río, de la comisión Goya-Brasil, fue de la corte de honor de la fallera mayor de Valencia, María José Herrero, en 1986.

Sigue leyendo →

Cerámicas conmemorativas en la calle de la Leña

13 martes Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

En la calle de la Leña, parte posterior de la Basílica de la Virgen, contemplamos situado en el muro dos retablos cerámicos conmemorativos: el del 25 aniversario de la ofrenda de flores y otro más pequeño sobre el 50 aniversario del nombramiento de alcaldesa honoraria de Valencia a la Santísima Virgen de los Desamparados.

Sigue leyendo →

La resistencia de los antiguos comercios

11 domingo Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El paso de los años, guste o no, arrastra consigo recuerdos y tradiciones que solamente perduran gracias al tesón de quienes luchan a diario por mantenerlo vivos. Hablar de tradición en Valencia supone, inevitablemente, remontarnos a una época en la que la ciudad lucía en todo su esplendor gracias a su actividad comercial.

Sigue leyendo →

El edificio más estrecho de Europa está en la plaza Lope de Vega

10 sábado Ene 2015

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Nuestro paseo nos sitúa, hoy,  en plena edad media. Desde la plaza de la Reina, antes de Zaragoza, encaminamos nuestros pasos hacia la plaza de Santa Catalina, antiguamente mucho más alargada que la actual para finalizar en la plaza Lope de Vega.

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011

Categorías

  • Cultura valenciana
  • Fallas
  • Mare de Déu dels Desamparats
  • Semana Santa
  • Tradiciones
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Masclet
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Masclet
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...