• Fallas
  • Semana Santa
  • Tradiciones
  • Mare de Déu dels Desamparats
  • Cultura valenciana

El Masclet

~ por Manuel Andrés Ferreira

El Masclet

Archivos mensuales: mayo 2014

Una fuente casi desconocida

23 viernes May 2014

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Adosada al muro exterior del templo de Santa María del Mar encontramos una fuente pintada en verde chillón. La misma fue colocada en este lugar en 1859 con el legado efectuado por don Dionisio Bello. La fuente proporcionaba agua potable al Grao en una época en que la única forma de abastecerse de agua era mediante pozos excavados en el suelo. En la misma un niño o niña está sentado sobre una concha marina, mientras cabalga a lomos de un gran delfín de cuya boca surge el agua que se derrama en una taza también con forma de concha marina.
Una inscripción encima de la fuente dice: “Aguas del Turia derrama esta fuente por los esfuerzos del municipio de Valencia. La cooperación del de esta villa y el legado de 80.000 reales de Don Dionisio Bello. 3 mayo 1859”.

El agua de la fuente en cuestión sirve para calmar la sed del paseante que circula camino del Puerto o del entramado de calles alrededor del templo de Santa María del Mar. Cabe destacar que es una pieza monumental de las más fotografiadas por los extranjeros que circulan por la zona.

Frente al templo se conservan muy bien una serie de edificios modernistas. No ocurre lo mismo a sus espaldas donde todo cambió hace años derrumbando viejas y cutres edificaciones, sobre todo una pléyade de bares, llamados de alterne, como Maite, Bambú, Nossa Terra, La cabaña, Escorpión y Flowers, donde trabajaban chicas desconsoladas ue no tenían a nadie que las invitase a una copa, pero que luego se tomaban una botella entera. Otras llegaban de pueblos con la idea de trabajar, comer de caliente todos los días y si había suerte casarse con un chico norteamericano de entre los muchos marineros que recalaban en el Puerto. Uno de los lugares más famosos era Los Molinos, una burda imitación del Molino de la Galette en París, donde se ofrecían atracciones y se podía montar divertidas juergas.

2014-04-18 20.10.31Para finalizar este paseo por el recuerdo no puedo olvidar el emblemático edificio que como el espolón de una galera lleva mirando mar desde hace años y que en sus bajos acoge la Antigua Casa Calabuig fundada en 1903; bar restaurante por el que hemos pasado casi todos los valencianos camino del puerto para hacer acopio de bocadillos y simplemente para degustar sus calamares con una fría cervera.

En su época era visitado por estibadores, marineros, así como gente del artisteo que tras sus actuaciones buscaban un lugar donde poder colocarse un bocadillo entre pecho y espalda. Eso era en otra época. Ahora oriundos de la zona y extranjeros son los que acuden a saborear su espectacular carta.

La Cigarrera

20 martes May 2014

Posted by Manuel Andrés Ferreira in Uncategorized

≈ Deja un comentario

La imagen de la Virgen de los Desamparados de la Tabacalera, conocida por la Cigarrera, salió en procesión por última vez en el año 2001 tras el cierre de la empresa; acontecimiento al que tuve el honor de asistir y tomar las últimas fotografías, ahora históricas, durante el recorrido de la imagen por el interior de la fábrica. Una de ellas, su salida a la calle, es la que ilustra esta crónica.

041

 

Cabe recordar que la sagrada imagen, obra del escultor valenciano Vicente Benedito, de 3,60 metros de alto por 2 metros de ancho, se entronizó en la Tabacalera en el año 1940. Cuatro años después se formó una cofradía integrada por empleados de la empresa que año tras año han honrado a la Mare de Déu con el nombramiento de clavariesas, festejos populares y procesiones por las dependencias fabriles.

La bella imagen de la Mare de Déu hace unos años (2011) fue llevada de nuevo a su antiguo emplazamiento, convertido en dependencias municipales. Sin embargo, la imagen ha tenido un curioso periplo. Después de su última procesión, se realizó un sorteo entre los 354 empleados para saber donde se depositaría la imagen. El sorteo favoreció al Cuerpo de Bomberos con la intención de llevarla al parque “Vicent Sivera” en el barrio de Benimaclet. Las ilusiones se truncaron porque el parque no tenía condiciones en aquella época para albergar a la Virgen y se optó por depositarla en el Museo de la Ciudad.

La cofradía todos los años organiza una serie de actos en honor de la Patrona, entre ellos patrocinar una comisa en el Asilo de Ancianos de la Virgen de los Desamparados, así como la celebración de una Eucaristía en la capilla del Arzobispado en memoria de los fallecidos.

Como dato curioso tengo que destacar que esta imagen propiedad de la Tabacalera se cedió en varias ocasiones en los años 40 al Cabildo para el actos del Traslado y procesión hasta que en 1945 el escultor Carmelo Vicent realizó una nueva imagen de la Mare de Déu que durante muchos años presidió la capilla de El Capitulet.

 

 

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011

Categorías

  • Cultura valenciana
  • Fallas
  • Mare de Déu dels Desamparats
  • Semana Santa
  • Tradiciones
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El Masclet
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El Masclet
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...