En el año 1964 el maestro Julián Puche Ferrandiz construye y planta para la comisión Na Jordana un monumento fallero titulado “Temptacio” con el que alcanza el segundo premio de la sección Especial; la falla por otro lado es conocida popularmente por el sobrenombre de “el dimoniet” en justa correspondencia con la satírica figura que sirve de remate y que da la sensación que surge del averno, como se contempla en la foto que adjunto. Otra joya de mi archivo.

Fotos04

A estas alturas no vamos a descubrir quién era Julián Puche, sobre todo para los enamorados del catafalco fallero. Sin embargo, sí quiero aportar un dato curioso y es el que en esa falla “del dimoniet” comenzó a colaborar su hijo, Pepe Puche. Julián Puche planto magnificas fallas de forma interrumpida desde 1961 hasta 1967, y no vuelve a la comisión hasta 1973 y permanece hasta 1975, su última falla en Na Jordana.

Y ya que estamos en 1964 cabe destacar a manera de pincelada informativa que es el año que se designa como concejal de Ferias y Fiestas a Juan Bautista Martí Belda; el año que en la madrugada del 18 de marzo arde el parador So Nelo y que tras las fiestas falleras se convoca en IV Congreso General Fallero.

No podemos olvidar al artista Ricardo Rubert que planta en la entonces plaza del Caudillo una falla titulada “Pese a todos”. Como siempre su escéptica reflexión sobre el pasado y futuro no gusta al personal; la falla o mejor el enorme cohete sujeto con cables de acero sufre un golpe de viento y se desmantela.