De mi archivo fotográfico y literario saco hoy una foto histórica, por lo menos para mí, tomada en la puerta de la antigua sede del diario LAS PROVINCIAS tras la visita de la fallera mayor de Valencia 1987, Marí Carmen Mollá Bau, al rotativo y a la entonces directora María Consuelo Reyna.

SKMBT_C20313062110310

Foto que me regaló el fotógrafo Pepe Penalba, el número uno de la profesión, en la que se comtempla a una espléndida mujer de bellos y luminosos ojos azules a la que acompaña un servidor con un pelazo negro, ahora convertido en nieve pura. Han pasado 26 años.

Fue un ejercício magnífico del que guardo gratos recuerdos, sobre todo porque con Mari Carmen se estableció una cordial amistad, no sólo profesional sino familiar. Esas cosas no se olvidan.

A nivel fallero cabe destacar que 1987 fue un año de cambios, protestas y reestructuraciones. Los más significativos son el traslado de los fuegos de artificio de la plaza del Ayuntamiento al paseo de la Alameda, por seguridad, la celebración de la Nit de Foc, por primera vez, el día 18, y la llegada de Josechu Rey de Arteaga a la secretaría general de la Junta Central Fallera, así como el enfrentamiento entre los concejales Martín Quirós que pide la dimisión de Enrique Real, concejal de Ferias y Fiestas, por que entiende que su gestión es deficiente.

Con la llegada del nuevo secretario general, Josechu Rey de Arteaga, a la Junta Central Fallera el organigrama del máximo organismo fallero cambia por completo. Como asesores de presidencia continúan Jesús Maroto González y Emilio Vitoria Sendra. Sin embargo, la “cúpula” fallera queda formada por Enrique Miñana Juan, salvado de la anterior ejecutiva, que se convierte en vicepresidente 1.º. El resto queda de la siguiente manera: Manuel Latorre Esteve, hasta ese momento delegado de relaciones públicas accede como vicepresidente 2.º; Miguel López Gutiérrez pasa de ser Tesorero a vicepresidente 3.º, y el delegado de Cultura, Josep Alarte Querol se convierte en vicepresidente 4.º.

Las exaltaciones de las falleras mayores de Valencia, Mari Carmen Mollá Bau y Celia Lopera Merino, recuperan su protocolo aunque se cambia la figura del mantenedor por una ofrenda poética grabada; ofrenda que provoca un escándalo espectacular en el teatro Principal al cambiar la cinta grabada que debía glosar a la fallera mayor, poema escrito por el laureado poeta Anfós Ramón, por la del poeta que recitaba en honor de la fallera mayor infantil, circunstancia que provocó las iras del propio poeta, sentado en el patio de butacas, que puesto en pie tildó de impresentables y poco profesionales a los responsables del desaguisado.

La puesta en escena y coreografía estuvo a cargo del pintor Alex Alemany, trabajo que no gustó al mundo fallero que no escatimó frases para criticar al pintor, entre ellas, “zapatero a tus zapatos”. Fue toda una velada bochornosa de la que Junta Central Fallera tomó buena nota. La exaltación tuvo lugar en el teatro Principal y recuerdo que a pesar de todo el pintor Alex Alemany pintó una gran lienzo, a modo de telón, que no eran más que unas nubes con los espectaculares ojos de Maricarmen, pintados magistralmente, como magistrales son las obras y retratos de Alemany.

En el campo de la novedades el organismo fallero convoca el I Concurso de Declamación en Lengua Valenciana para adultos y el I de Gastronomía dedicado exclusivamente al mundo fallero que tuvo una enorme aceptación, sobre todo, entre el personal femenino de las comisiones, aunque también aparecieron improvisados cocineros que elaboraron suculentos platos que fueron premiados.

Anuncio publicitario