El arzobispo, Carlos Osoro, desde que tomó posesión de la diócesis de Valencia un 18 de abril de 2009 no deja de sorprender a los valencianos en general y, sobre todo, a la inmensa mayoría de los católicos y no católicos. Ahí radica su personalidad y su carisma.

Arzobispo01 blogRecuerdo el primer impacto en los fieles finalizada su primera misa concelebrada en la Catedral. Se desarrolló de la siguiente forma. Terminada la misma se dirigió por el pasillo central del templo hacia la puerta de entrada a la Catedral, la conocida por la de los Hierros, para saludar a los fieles a su salida de la celebración litúrgica. Todos quedamos sorprendidos inclusive los medios de comunicación que cubrían la noticia y los propios canónigos que concelebraron junto a él.

Todos corrimos hacia la puerta  y nos apresuramos a preguntarle: Don Carlos ¿por qué este saludo?. A lo que respondió:  “ Es una costumbre que hago desde hace muchos años para agradecer a los fieles su asistencia a la eucaristía”.

Meses más tarde y próxima a la Navidad manifestó interés en conocer personalmente a los periodistas que se responsabilizaban, entre otras, de las noticias de la Iglesia. Para ello nos convocó a una comida en el comedor de palacio arzobispal a la que asistieron sus obispos auxiliares. Fue una comida histórica, ningún arzobispo la había hecho nunca, en la que sin ningún tipo de protocolo charlamos distendidamente de la familia, de nuestro trabajo y de lo que pensábamos se podía hacer en este tipo de informaciones.

Personalmente “me quedé” con su abrumadora humanidad, sencillez y cercanía. Monseñor Carlos Osoro lleva en Valencia cuatro años en los que no ha dicho no a nada ni a nadie. Sólo hay que seguir su frenética actividad y sus innumerables viajes a fiestas patronales, bendiciones, bodas de oro sacerdotales, procesiones y reuniones pastorales en nuestros pueblos.

Sirva esta pequeña introducción acerca mis encuentros con el arzobispo para expresar y congratularme como valenciano de que haya sido monseñor Osoro el primer prelado en pronunciarse sobre la entrevista al papa Francisco en la revista de los Jesuitas, y asegurar que comparte plenamente las palabras de Francisco, entre algunas la existencia de posturas machistas en la Iglesia que deben cambiar. ¿Se ha escuchado esto alguna vez? Nunca.

El resto de otras dignidades eclesiales si han hablando lo han hecho con la boca pequeña, por no decir que ven llegar, más pronto que tarde, una revolución radical en el seno de la Iglesia, que dicho sea de paso hace falta para recuperar gran parte de una sociedad católica desilusionada. Personalmente creo que el papa Francisco hará desaparecer la soberbia de la Iglesia.

Cabe destacar que monseñor Osoro hizo estas referencias al papa  durante una rueda de prensa para presentar su carta pastoral para este año que titula ¿Qué quieres que haga por ti?; pastoral que también recoge actitudes que desde hace meses está implantando Francisco en la Iglesia.

Se avecinan cambios en el seno de la Iglesia. Pienso que un buen sucesor de Rouco Varela sería nuestro carismático arzobispo, Hago la apuesta.