La Semana Santa que en Valencia tiene brisa marinera, consolidada como la segunda fiesta más importante de la ciudad, luce este año orgullosa su nueva enseña de Fiesta de Interés Turístico Nacional; todo un logro recién alcanzado gracias al tesón de su Junta Mayor y, sobre todo, del trabajo, en ocasiones, silencioso de los que en verdad son los artífices de esta singular semana de Pasión: las cofradías, hermandades y corporaciones.

El pueblo valenciano y en especial la población marinera, la que se asoma al mar Mediterráneo, ya está inmersa en la gran semana de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Las primeras procesiones tendrán lugar hoy, Viernes de Dolor, protagonizadas por las cofradías de Granaderos de la Virgen de los Dolores y Virgen de la Soledad,  Corporació de Granaders de la Verge y Hermandad de María Santísima de las Angustias.

De entre estos desfiles procesionales cabe destacar el que protagonizarán los Granaders de la Verge, del Cabanyal, cerca de las 20 horas, desde la parroquia de Los Ángeles. Al más puro estilo andaluz portarán su imagen titular, la Virgen de los Dolores, “a costal”. Todo un espectáculo en el que los costaleros se convierten en una prolongación del paso que transportan con fuerza y ritmo. Un desfile que merece la pena contemplar, sobre todo la salida de la iglesia que la harán de rodillas y soportando cerca de  una  tonelada de peso, según comenta Ramón Ruiz, hermano mayor.

Los Granaders de la Verge será la segunda cofradía de la Semana Santa Marinera que desfilará con costaleros ya que la primera fue la Hermandad de la Crucifixión. Sin embargo, no quiero olvidarme de otro colectivo, aunque no adscrito a la Semana Santa Marinera, como es la Hermandad de Nazarenos Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de Gracia, de la parroquia de Nuestra Señora del Socorro, que el pasado sábado desfiló con su paso portado por costaleros por las calles de nuestra ciudad. Era la primera vez que sucedía y provocó sorpresa y admiración entre los ciudadanos.