Los festejos en honor de la Mare de Déu en las barriadas valencianas de Quart, Nazret, Patraix, Olivereta y Sagunto cumplen con la tradición legada por sus antiguos pobladores a través de sencillas y típicas “festes de carrer”, siendo faro indiscutible de la devoción, fervor y amor de todos sus vecinos a la que es Patrona de todos los valencianos.

Son fiestas con personalidad diferente y manifestaciones devocionales sigulares aunque todas convergen en la imagen de la Mare de Déu, como no podía ser de otra forma.

La barriada de Quart ha finalizado sus festejos a la Virgen y en cumplimiento de un histórico “corcordato” ahora la Olivereta, la antigua barriada de la Huerta, recibirá la sagrada imagen, para  honrarla y custodiarla durante seis meses. Son festejos sencillos y muy interesantes desde el punto de vista antrológico, pero que lamentablemente para una gran parte de la sociedad valenciana son desconocidos.

Los festejos a la Virgen de los Desamparados en Nazaret celebraron el pasado domingo, día 27, una solemne procesión en la que se volcaron todas las asociaciones festivo culturales de la zona. Esta procesión no es el punto final, la clausura de los festejos tendrá lugar el próximo día 3 de junio con la denominada “pujá de la Verge”, en el interior de la parroquia que lleva su mismo nombre: Virgen de los Desamparados.

El templo original, erigido en 1942, quedó asolado en la riada de 1957. El actual edificio data de 1958 de factura moderna y fue levantado con las ayudas de la antaño denominada Dirección de Regiones Devastadas.

Hacía tiempo que no deambulaba por las calle Nazaret. La verdad es que ha cambiado mucho y, sobre todo, la degradación de antaño se está subsanando felizmente gracias a la acción de su activa Asociación de Vecinos.

Como quiera que llegué con tiempo necesario para asistir a la procesión de la Virgen, visité la parroquia y allí me encontré con un antiguo amigo, Vicente Adelantado, presidente de la Cofradía del Cristo de Nazaret y florista de profesión, junto a su esposa Enriqueta, ambos ornamentando el anda de la Mare de Deú para su desfile procesional. En la foto adjunto se contempla a Vicente Adelantado colocando las flores.

Cabe destacar que en el año 1989 tuve el honor de ser mantenedor de las fiestas del Cristo de Nazaret y activo colaborador en sus actividades.

Me acerqué hacia la playa, vamos hacia los muros que la separan y recordé cuando en verano con el tranvía número 4 nos acercábamos a la playa de Mar Azul y a Benimar, propiedad del Arzobispado. Como anécdota destacar que para bañarse en la piscina de Benimar al margen del pantalón de baño tenías que colocarte una camiseta, de las que llamaban de sport, para ocultar el tórax desnudo. ¡Cosas de la Iglesia, amigos!. Ya entonces mostraba una doble moral que en nada se correspondía con lo que predicaba.

La zona tiene un parque y numerosas viviendas o chalets, algunas de planta baja y piso. Mucha son las curiosidades y anécdotas que se pueden contar, pero las dejo para otra ocasión.