Una foto histórica, como muchas otras que seguro habrán, en la que se contempla el monumento fallero que en el año 1956 plantó el escultor Vicente Pallardó, en la entonces conocida plaza del Caudillo, conocida por la “tortada”. El artista repitió en 1957, 1959 y 1962 después de haber adquirido prestigio y mucha popularidad en la falla Lope de Vega y Na Jordana, sin olvidar que uno de los ninots de la falla Paz-Cruz Nueva en 1955 lo indultan.
La falla en cuestión tenía como remate una gigantesca figura de Hércules que rompe las columnas sobre las que se halla el cinturón ferroviario que oprime a la ciudad; toda una intención para forzar el traslado de la estación del Norte a otro lugar. Como contrarremate una gran cesta donde una gallina incuba varios huevos de los que saldrán polluelos de proyectos municipales, del TALGO, agua para ciudad. Ya entonces se criticaba las pequeñas viviendas y para reflejarlo, el artista, representa en una de las escenas una pareja de recién casados en su nuevo hogar que no es mas grande que una conejera.
Fue un año de ciertos acontecimientos, entre ellos el más significativo para el mundo fallero fue la realización, por primera vez, de una exposición antológica de ninots indultados en los sótanos del mercado de flores en la entonces plaza del Caudillo; la exposición se completó con carteles anunciadores de Fallas, así como una galería de fotografías de falleras mayores de Valencia.
Como dato cabe recordar que ese año mi actual comisión Reino de Valencia-Duque de Calabria, antaño Duque de Calabria-José Antonio, ganó el segundo premio de Especial con una obra del artista Juan Huerta dedicada al turismo; artista que repitió en 1957 y se alzó con el primer premio de Especial bajo el lema “Los tiempos cambian”.
Las fotos antiguas son muy interesantes porque muestran aspectos de la ciudad, para algunos desconocidos, como la foto adjunta que al margen de la falla reflejan aspectos de la ciudad, en este caso como era la plaza, conocida por la tortada y los edificios que la rodeaban. Muy curioso.