Cada 5 de febrero la Iglesia celebra la festividad de Santa Águeda, por otro lado un festejo muy desconocido o por lo menos no cuenta con la divulgación mediática necesaria para conocerlo.

IMG_1898 - copiaImagen de Santa Águeda, en la parroquia de la Natividad del Señor (Burjassot)

Como todo en la vida hay excepciones como es el caso de la población de Carral, fiesta y romería en honor de Santa Águeda declarada como Fiesta de Interés Turístico Provincial; los festejos en Benicàssim o los que programan en Camporrobles, que personalmente tenga noticias en nuestra Comunidad. Por otro lado cabe señalar que en la zona de Castilla y León, así como en el País Vasco y Navarra son innumerables las celebraciones en honor de la santa.

De todas la más famosa y a la cual se le ha dado difusión ha sido y es la que se celebra en Zamarramala donde las mujeres se convierten en alcaldesa por un día, según describe el antropólogo Julio Caro Baroja, en su libro “Fiestas populares” de deliciosa lectura y, sobre todo, fuente de conocimientos para los que amamos las tradicionales y fiestas populares.

En nuestra ciudad la festividad queda reducida a las misas que en su honor tienen lugar en la Ermita de Santa Lucía y la fiesta que celebra la parroquia de la Natividad del Señor de Cantarería en Burjassot que las inició en 2007 con la bendición de una imagen de la santa, en la que se contempla que lleva un plato o copa con sus pechos cortados, donada por el indumentarista Enrique Marzal y Concha Bou, nombrados mayorales de la fiesta; festejo que tuve la oportunidad de asistir y en la que contemplé la recuperación de una antigua tradición, como fue el regalo a todos los asistentes de pequeños pechos de dulce en bolsas, en memoria de la virgen y mártir a la que le cortaron los pechos por no abjurar de su fe en Jesucristo.

La festividad fue creada por José Manuel Ferrer, aunque carecía de imagen para sus celebraciones y procesiones, circunstancia que cambió en el año 2007.

El festejo ha continuado en años posteriores y en los mismos han colaborado las comisiones falleras de Archiduque Carlos-Chiva; Portal de Valldigna, Velázquez-Quart-Extramuros y Bolsería Tros-Alt, acompañado a la imagen en su procesión callejera por las calles de la demarcación eclesial.

Pero ¿quién era Santa Águeda y por qué sube a los altares? Los padres de la iglesia señalan que Águeda fue una joven siciliana de buena familia y de extraordinaria belleza. El destino quiso que el senador Quintilianus se encaprichara de ella. La joven lo rechazó y ello provocó la ira del senador hasta el punto de mandar turturarla cortándole los pechos.

Una año después de su muerte, se cuenta que la santa intervino en la detención de la erupción del volcán Etna; milagro que la elevó a Santa. Desde entonces se la invoca contra los dolores de los pechos, es protectora de las madres lactantes y más recientemente ha sido nombrada Patrona de las mujeres mastectomizadas, que no son más que aquellas que han tenido la desgracia de padecer el cáncer de mama y a las que como consecuencia de su mal se han visto también martirizadas con la extirpación de alguno de sus senos.

Anuncio publicitario