Valencia ya está inmersa en la vorágine festiva que, día tras día, alcanza mayores cotas de protagonismo a través de los diversos calendarios de actos que llevan a cabo las comisiones y, sobre todo, la Junta Central Fallera.

050

Llegado a este punto se agolpan en mi mente infinidad de recuerdos y, sobre todo, uno de ellos como era la retransmisión de “les mascletaes”, desde el balcón el Ayuntamiento, para Radio Popular Cadena COPE, encargo del que me hice responsable por decisión del jefe y amigo Enrique Ginés. La COPE en la década de los 80 se convirtió en pionera en este tipo de retransmisiones y otras relacionadas con la fiesta fallera.

Cabe destacar que en aquella época no había la proliferación de medios de información que actualmente existen, motivo más que suficiente para poder trabajar con cierta comodidad. La mascletà y otros actos como castillos y cabalgatas las retransmitía desde el balcón del secretario general del Ayuntamiento, cedido por alcaldía. En la foto adjunta con el técnico, mi buen amigo Pablo y en dicho balcón.

 

Cabe destacar que mi labor periodística en LAS PROVINCIAS la alterné siempre con radio y televisión. En la Cadena Cope puse en marcha una serie de programas falleros, algunos pioneros en este tipo de informaciones, como era el caso de “Protagonistas, las Fallas”, toda una gran movida festiva a través del cual, y por vez primera vez en la historia, cada semana se visitaba un casal y desde el mismo, en directo por medio de la unidad móvil, se realizaba el programa al que concurrían no sólo los falleros sino numerosos vecinos de la demarcación porque el esquema daba voz al vecindario que esgrimía sus opiniones acerca de la fiesta con toda libertad, pero con respeto. Fue un programa de gran aceptación que registraba excelentes audiencias, según los controles que realizaba la propia emisora y se prorrogó durante varios años.

Otros programas de buena audiencia, en esta ocasión contrastados por las llamadas telefónicas, fueron “L’Estoreta”, dedicado a las fallas infantiles y “Pregó Faller”, de información general. “Pregó Faller” comenzó siendo un simple informativo diario de 10 minutos que con el tiempo y por deseos del entonces director de la emisora José María Cruz Román, pasó a ocupar 30 minutos diarios; el programa durante la semana fallera tenía mayor duración y se trasladaba al balcón del Ayuntamiento para retrasmitir la mascletà y entrevistar a los personajes invitados por el Ayuntamiento.

El programa “L’Estoreta” , creado por y para las fallas infantiles, se emitía todos los sábados por la tarde y era una gran fiesta para los falleros más pequeños con innumerables sorteos de regalos, todos ellos relacionados con la fiesta y la indumentaria.

“El Casal” fue uno de los programas falleros en la desaparecida Valencia TeVe que marcó un punto de inflexión en la información festiva. La televisión era un mundo desconocido para mí, pero con los buenos consejos de los técnicos las emisiones fueron saliendo. Por el programa, ambientado como si fuese un casal fallero, desfilaron falleras mayores, artistas, pirotécnicos, concejales y agrupaciones. El debate fue uno de sus puntos fuertes.

Muchas son las anécdotas que se dieron en estos programas, pero sin embargo, una de ellas por su significado la recuerdo con mucho cariño. Después de una larga entrevista con el artista Agustín Villanueva, que en aquel momento decidió abandonar la realización de fallas por otros proyectos, tuve el honor de cortarle la coleta de su propio cabello que llevaba anudada con una goma, en directo, como los buenos matadores de toros. El programa, por su repercusión y a petición de los espectadores, se emitió varias veces en semanas posteriores.