Con la lectura del pregón de las fiestas en honor del Santísimo Cristo del Grao, que corrió a cargo del síndico portavoz del PP en Les Corts, Jorge Bellver, se han iniciado las fiestas a la venerada imagen de El Negret, como coloquialmente se reconoce a este crucificado. Un heraldo de los festejos lo protagoniza una cruz luminosa adosada al monolito de entrada al Puerto, que la cofradía ha recuperado, después de algunos años sin colocarla, gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento; muchos viandantes preguntan qué significa esa cruz, la verdad es que existe un gran desconocimiento puesto que los más atrevidos la asocian con la fiestas de la Cruz de Mayo. Según ha manifestado la propia cofradía la cruz se podrá contemplar hasta el día 4 de mayo.
Cabe destacar que es el día 1 de mayo cuando tendrá lugar la llegada del Cristo por el mar hasta las instalaciones portuarias, rememorando lo que sucedió un 15 de agosto de 1411 que fue cuando arribó la imagen al Grao.
No por repetida esta liturgia año tras año, no deja de ser emotiva, tanto para todos lo que lo acompañan en la barca, como los que la esperan para trasladarla a hombros hacía la iglesia parroquial de Santa María del Mar.
El festejo tiene varios momento muy emotivos, uno de ellos es la llegada al Puerto de la imagen y, sobre todo, la celebración de la misa de “descoberta” que tendrá lugar a las 6,30 del propio día 3 en la parroquia de Santa María del Mar, donde los fieles rendirán homenaje a la imagen original del Cristo al son de trompetas y aplausos. Posteriormente, se celebrará una solemne eucaristía a las 11.30 horas.
Por la tarde, los devotos participarán en una procesión en la que portarán al Cristo del Grao junto con las imágenes de la Virgen de los Desamparados y de San Vicente Ferrer, primer Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo del Grao. El recorrido se desarrollará tras la celebración de una misa que dará comienzo las 18.30 horas.
Los que asistan a estos festejos y, sobre todo, a la misa de “descoberta” podrán contemplar en la parte superior de la capilla una inscripción que textualmente dice: “Sembrandt la pietat i pau a nostra platja arribares als teus fills no desampares Santissim Cristo del Grao”. Merece la pena acercarse al Grao y participar de esta devoción popular que sale fuera de los límites del Marítimo ya que numerosos fieles del centro de la ciudad se acercan estos días a la iglesia de Santa María del Mar para rezar ante el crucificado.
Dos curiosidades acerca de su historia. La imagen fue resguardada durante la guerra civil de 1936 en el Ayuntamiento de Valencia, lo que evitó que pudiera ser destruida, al final la contienda fue devuelta a su iglesia un 2 de mayo de 1949. Otra salida que tuvo el Cristo del Grao fue durante la guerra de la Independencia de 1808 que fue trasladado a la isla de Ibiza a salvo de las tropas francesas.