Las distintas cofradías, hermandades y corporaciones que hacen posible la celebración de la Semana Santa Marinera de Valencia contemplaron ilusionados como uno de sus anhelos, tener un museo de la fiesta grande del marítimo, se convertía en realidad en el año 2000.

La Casa Museo de la Semana Santa Marinera se inauguraba en el año 2000. Tras el fallecimiento de uno de sus presidentes, el carismático Salvador Caurín Alarcón, se decidió que el museo llevará a título póstumo el nombre del que en vida fue su mentor, por lo que el museo se conoce desde hace unos años con la denominación de Museo de la Semana Santa Marinera “Salvador Caurín”. Todo un acierto.

Esta pequeña introducción no es más que una justificación para aportar una fotografía histórica, la visita del entonces concejal de Fiestas, Alfonso Grau, acompañado por el presidente de la Junta de Gobierno de la Semana Santa Marinera, Ángel Méndez, acompañados por los técnicos municipales y medios de comunicación, para reconocer in situ el interior del antiguo Molino de Arroz del Grao, comprado por el Ayuntamiento, que se destinaría tras su adecuación a albergar el patrimonio de la Semana Santa Marinera.

SKMBT_C20313100713350Ya entonces se habló de ampliar el recinto, una asignatura que aún está pendiente de resolver, aunque no así la climatización, según las últimas noticias ofrecidas por el nuevo director Gil Manuel Hernández, responsable designado por el Ayuntamiento.