La labor periodística que desarrollé desde el año 1982 en LAS PROVINCIAS la alterné siempre con radio y televisión como era la desaparecida Valencia Te-Ve. En la entonces Radio Popular Cadena Cope puse en marcha una serie de programas falleros, algunos pioneros en este tipo de informaciones, como era el caso de “Protagonistas, las Fallas”, toda una gran movida festiva.
El programa por vez primera vez en la historia, visitaba un casal cada semana y desde el mismo, en directo por medio de la unidad móvil, se realizaba el programa al que concurrían no sólo los falleros sino numerosos vecinos de la demarcación porque el esquema daba voz al vecindario que esgrimía sus opiniones acerca de la fiesta con toda libertad, pero con respeto. Fue un programa de gran aceptación que registraba excelentes audiencias, según los controles que realizaba la propia emisora y se prorrogó durante varios años.
Otros programas de buena audiencia, en esta ocasión contrastados por las llamadas telefónicas, fueron “L’Estoreta”, dedicado a las fallas infantiles y “Pregó Faller”, de información general. “Pregó Faller” comenzó siendo un simple informativo diario de 10 minutos que con el tiempo y por deseos del entonces director de la emisora José María Cruz Román, pasó a ocupar 30 minutos diarios; el programa durante la semana fallera tenía mayor duración y se trasladaba al balcón del Ayuntamiento para retrasmitir la mascletà y entrevistar a los personajes invitados por el Ayuntamiento, así como retrasmitir también las cabalgatas que tenían paso obligado por la plaza del Ayuntamiento.
Quiero destacar el espacio “Pregó Faller” que de alguna forma justifican las ilustraciones fotográficas que adjunto. El dispro diario de “les mascletaes” tuve la suerte que lo retransitia desde el balcón del despecho del secretario general del Ayuntamiento, que también se convertía en estudio improvisado donde se realizaban numerosas entrevistas a los invitados y a los protagonistas de las fiesta, como refleja otra de las fotografías durante una entrevista al concejal de Fiestas, Enrique Real y al vicepresidente de la Junta Central Fallera, Miguel López, lamentablemente fallecido.
Otra de las fotografías, esta tomada en el cauce del río Turia durante el festival de paellas a la tercera edad, en plena entrevista con la entonces alcaldesa, Clementina Ródenas. La verdad es que los medios de comunicación no teniamos problema alguno, debidamente acreditados, también es verdad que éramos sota, caballo y rey, vamos poquitos y muy respetados.
Y ya que he sacado a colación el festival de paellas, cabe destacar que en 1983, la Junta Central Fallera recoge la costumbre culinaria que tienen las fallas de hacer paellas para celebrar actos festivos o rendir homenaje a los vecinos del barrio y decide celebrar el I Festival Internacional de Paellas para homenajear a la llamada Tercera Edad.
Aunque el delegado de festejos de la Junta Central Fallera era Ricardo Arnáiz, el alma del festival fue Rafael Real Martínez, secretario de relaciones públicas del organismo fallero y hermano del concejal de Ferias y Fiestas, Enrique Real Martínez.
El festival tuvo lugar el 6 de marzo en el cauce del río Turia, tramo del Puente del Real. La empresa Domecq fue la patrocinadora y colaboraron en el reparto de los platos de paella personal de la Escuela de Turismo de Valencia, aunque los protagonistas fueron los cocineros de las fallas que guisaron numerosas paellas capaces de dar de comer a más de 4.000 personas. Un éxito rotundo.